- Imparte: Tony Orrico
- 26 a 29 de julio; y 1 a 4 de agosto de 2017, 12:00 a 15:00 hrs.
El artista estadounidense Tony Orrico impartirá el taller Prácticas del cuerpo: dibujos a dos y cuatro manos, quien aplicará la Práctica de suspensión, que consiste en el estudio guiado del movimiento contemplativo, mediante la cual los participantes realizarán ejercicios relacionados con el cuerpo y su vínculo con la gravedad y el espacio. Estos ejercicios buscan ampliar la receptividad y la capacidad del cerebro para tener conciencia sobre la posición del cuerpo y de los movimientos de éste; los alumnos aprenderán a utilizar la retroalimentación sensorial, a conectar con su instinto y a manejar su desempeño.
El dibujo bilateral será la herramienta para indagar entre la acción corporal y los niveles prolongados de conciencia. En las sesiones prácticas, el dibujo iniciará y se desenvolverá mediante fuerzas multidireccionales y aprovechando el peso del cuerpo; de esta manera los alumnos distinguirán entre puntos de contacto físico y el hemisferio cerebral que regula la tensión, la presión, la vibración y el camino.
También se trabajará con el concepto “cuatro manos” (o dueto bilateral). Hacia el final de taller los alumnos participarán en largas sesiones de improvisación de dibujo, donde ellos sienten y comparten reglas dentro de su propia práctica sin que sea necesaria la comunicación verbal.
Temario:
Sesión 1. Plano del cuerpo; caída y aceleración
Sesión 2. Paro y recurrencia; activación: punto simple y punto doble
Sesión 3. Arrastre, separación y estrechamiento
Sesión 4. Activación: línea / pliego, contorno, paladar (blando/duro), alineación de paladar, masa unificada
Sesión 5. Apalancamiento: colapso y propulsión
Sesión 6. Expansión periférica: planos frontal, sagital, transversal y oblicuo
Co-planeación
Sesión 7. Levitación – liberación sostenida hacia abajo, expansión hacia arriba
Suspensión – liberación centrífuga, expansión esférica
Sesión 8. Fuerza creativa: simulación de estalagmitas / estalactitas, planos oblicuos
Órbita (juego): centrada en el campo (órbita del cuerpo), centrada en el cuerpo (órbita de campo)
Presentación de resultados: 5 de agosto de 2017, 17:00 hrs; y 6 de agosto, 18:00 hrs.
El taller Prácticas del cuerpo: dibujos a dos y cuatro manos se llevará a cabo del 26 a 29 de julio; y del 1 a 4 de agosto de 2017, de 13:00 a 15:00 horas. Está dirigido a artistas mayores de 18 años que cuenten con una trayectoria artística (o que deseen iniciar una) que incorpore la unión cuerpo-mente. El taller será impartido en inglés. Habrá un traductor al español.
Requisitos: Los alumnos deberán asistir con ropa cómoda y traer tapete de yoga, cobija gruesa, un cuaderno grande de dibujo y un cuaderno para apuntes.
Entrada libre (previa selección). Cupo limitado a 15 personas
Más información e inscripciones: Departamento de Artes vivas Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Tels. 5546 8490 y 5546 5484, ext. 107
Tony Orrico (Estados Unidos, 1979). Es ampliamente reconocido por crear un lenguaje performático ingenioso y por su quehacer en el dibujo conceptual. Utiliza la Práctica de suspensión como punto de partida en su trabajo. Está interesado en la conciencia organizada y las aplicaciones del cuerpo a una superficie, objeto o patrón.
Ha presentado su obra en Estados Unidos, Australia, Bélgica, China, Dinamarca, Francia, Alemania, México, Países Bajos, Polonia y España. Su trabajo visual es parte de la colección de la Academia Nacional de Ciencias (Washington DC), el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM, y de otras destacadas colecciones privadas. Se ha presentado en el Centro Pompidou-Metz (Francia) y New Museum (Nueva York), entre otros espacios.
Estudio Mitrovica y Producciones Janaina crearon Verano coreográfico, proyecto integrado por una serie de talleres enfocados en la investigación del movimiento y las diferentes formas de abordar la coreografía contemporánea. Busca valorar al individuo como artista, su rol en la sociedad y su proceso creativo.
Los participantes en los talleres encontrarán retroalimentación en los procesos creativos, intercambio de ideas y una comunidad que permite la libre expresión mediante el diálogo y la colaboración. Analizan de manera colectiva las consecuencias y posibilidades estéticas, políticas y sociales en la creación coreográfica.
Proyecto apoyado por Marso Gallery.
Atención a medios:
Medios impresos Martha Herrera Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Medios electrónicos: Gretha Hansen Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Consulta cartelera en www.chopo.unam.mx